A poco de regresar, comienza a trabajar como director de teatro en el Conjunto Artístico del
Instituto Pedagógico (CADIP), se convierte en profesor de Filosofía en el Instituto Nacional y publica su primer libro de relatos -
El entusiasmo, 1967-; después enseñará en la Facultad de Filosofía y Educación de su
alma máter;
primero tiene a su cargo la cátedra de Axiología (en el Departamento de
Filosofía) y luego una cátedra de Literatura General (en el
Departamento de Castellano).
Por esos años realiza labores esporádicas en la televisión y forma parte de un programa de literatura en el Canal de la
Universidad de Chile llamado
Libro abierto y recibe su primer premio importante: el
Premio Casa de las Américas 1969 por
Desnudo en el tejado.
Sipho Sepamla (derecha) junto a Antonio Skármeta en 1981.
Intelectual de izquierda, Skármeta fue miembro del
Movimiento de Acción Popular y Unitaria (
MAPU) en los años de la
Unidad Popular. Después del
golpe militar el escritor sale del país junto con el cineasta
Raúl Ruiz. La primera escala fue
Argentina, donde residió un año en
el Barrio de Olivos y donde publicó su tercer libro de relatos:
Tiro libre (
1974). Luego partió rumbo a
Alemania Occidental,
donde recibió en 1975 la beca del Programa de las Artes de la Academia
Alemana de Intercambio Académico, gracias a la que pudo escribir su
primera novela
Soñé que la nieve ardía. A partir de 1979 trabajó durante tres años como profesor de
Guion Cinematográfico en la Academia Alemana de Cine y Televisión en
Berlín Oeste.